sábado, 31 de mayo de 2014


MONOGRAFÍA DE ZAPOTITLÁN DEL RÍO


NOMECLATURA

DENOMINACIÓN: ZAPOTITLÁN DEL RÍO.
TIPONOMIA:EL NOMBRE DE ESTE PUEBLO SIGNIFICA ENTRE LOS ZAPOTES; Y SE COMPONE DE TZAPOTL:,ZAPOTE, Y TITLAN: ENTRE, ESTO EN LENGUA MIXTECA

HISTORIA:POR LOS REGISTROS QUE HAY SE SABE QUE EL PUBLO SE FUNDO EN EL AÑO DE 1600 CON PERSONAS QUE PROVENIAN DE LA COMUNIDAD DE SAN JERÓNIMO Y DE SAN PEDRO TEOZACOALCO. ORIGINALMENTE EL PUEBLO SE LLAMABA SAN FELIPE ZAPOTITLÁN.


LOCALIZACIÓN: EL PUEBLO SE UBICA EN LA REGIÓN DE SIERRA SUR, PERTENECE AL DISTRITO DE SOLA DE VEGA, COLINDA CON LOS MUNICIPIOS DE SAN ANTONIO HUITEPEC, SAN FRANCISCO CAHUCUA, CON LAS AGENCIAS DE SAN FRANCISCO INFIERNILLO, SAN ISIDRO EL POTRERO Y SAN FELIPE ZAPOTITLÁN. 
Municipio de  zapotitlán del río
Añadir leyenda


EXTENCIÓN:TIENE UNA EXTENCIÓN TERRITORIAL DE 492.47 KILOMETROS CUADRADOS.
OROGRAFIA: EN ES TE LUGAR SE ENCUNETRA VARIAS ELEVACIONNES QUE PERTENECEN A LA SIERRRA MADRE DEL SUR, ENTRE LAS MÁS CONOCIDAS SE ENCUENTRAN EL CERRO DE LA MURAYA, ELCERRO DEL PICO REAL, CERRO DEL FORTIN Y LA LOMA DE SAN JERÓNIMO.

HIDROGRAFIA: LA COMUNIDAD CUENTA CON UN RÍO QUE LE SIRVE PARA REGAR SUS CULTIVOS EL CUAL SE LLAMA RÍO FLORIDO Y ES AFLUENTE DEL RIO VERDE.

CLIMA: ES DE TIPO SECO-ESTEPARIO CON TEMPERATURAS VARIABLES EN EL AÑO QUE VAN DESDE LOS 12ºC HASTA LOS 37ºC. LAS LLUVIAS SE PRESENTAN EN VERANO, SIENDO LOS MESES DE JUNIO A SEPTIEMBRRE LOS MAS LLUVIOSOS.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS 

FLORA: LA VEGETACION DE LA COMUNIDAD SE COMPONE PRINCIPALMENTE DE PINOS Y ENCINOS, ADEMÁS DE GUAJES, LAUREL DE LA INDIA HUSACHES, OCOTES Y SAUCES; SE HAN ADAP5TADO ARBOLES FRUTALES COMO  EL MANGO, LA NARANJA, EL LIMON, EL AGUACATE, GRANADAS.

FAUNA: LA FAUNA SILVESTRE SE COMPONE DE MAPACHES, CONEJOS, ARDILLAS, COYOTES, TLACUACHES, CODORNICES, PALOMAS, ARMADILLOS, AGUILUCHOS, LECHOZA, VÍVORA DE CASCABEL, IGUANA NEGRA.  

RECURSOS NATURALES: EL RECURSO NATURAL DE MAYOR REELEVANCIA ES EL FORESTAL EL CUAL ES EXPLOTADO DE FORMA INTENSIVA; SE UTILIZA PARA LA OBTENCION DE LEÑA Y MADEROS PARA EL HOGAR.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos HistóricosEl templo en honor al Santo Patrón San Felipe Apóstol, se puede considerar como tal ya que es muy antiguo: ha sido reconstruido en varias ocasiones debido al azote de temblores.
MuseosNo tiene.
Fiestas, Danzas y TradicionesEn marzo se celebra el 3er viernes de Cuaresma en honor al dulce nombre de Jesús, el 1° de Mayo se lleva acabo la fiesta patronal de San Felipe de Jesús con música, bailes, juegos pirotécnicos, procesiones y feria.
El 23 de Julio se organizan juegos deportivos, bailes con bandas de música de diferentes municipios de la región, jaripeos, peleas de gallos, juegos artificiales y la presencia artística.
Se lleva acabo la tradicional fiesta del Cerro con música, danzas y juegos pirotécnicos, tratando de imitar a la fiesta del Cerro que se realiza en la Capital del Estado.
Traje TípicoAnteriormente la población se vestía con calzoncillos, camisas y ceñidores de manta.
MúsicaLa música tradicional en el municipio es la de Bandas Locales. Las festividades y los eventos sociales son amenizados siempre por las tradicionales bandas de música de viento, así como de violín y guitarra.
ArtesaníasSe elaboran tabiques de concretos, bordados, petates y tenates de palma blanca, existen 2 familias en el municipio que elaboran mezcal.
PinturasNo tiene.
GastronomíaEn las fiestas de bodas y bautizos el platillo principal es el mole negro con arroz acompañados de tortillas hechas a mano. En las fiestas patronales se consume el tepache y el caldo de res, los alimentos comunes son frijoles, calabacitas y tortillas hechas a manos; las bebidas representativas son el mezcal, tepache de maíz, chocolate, aguas frescas de frutas de la temporada.
Centros TurísticosNo tiene lugares de interés tu.rístico
GOBIERNO
Principales LocalidadesLa cabecera municipal es Zapotitlán del Río. Sus principales localidades son: Agencia Municipal de San Mateo Yucutindoó.
Caracterización de Ayuntamiento
  • Presidente Municipal
  • Síndico
  • Regidores (de hacienda, salud, educación, obras)
Cada uno con sus respectivos suplentes. Elegidos por elección popular directa bajo el régimen de Usos y Costumbres.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
  • 1 Tesorero Municipal
  • 1 Secretario Municipal
  • Comité de Padres de Familia
  • Comité de Salud 
Autoridades AuxiliaresEl municipio cuenta con una sola Agencia Municipal que lleva el Nombre de San Mateo Yucutindoó.
Regionalización PolíticaPertenece al X distrito electoral local y al IX distrito electoral federal.
Reglamentación Municipal
  • Ley Orgánica Municipal
  • Cuenta con Reglamento interno aprobado por la comunidad
Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Período de
Gobierno
Raúl Ramírez Rodríguez
1999-2001
Fabián Cruz López
1996-1998
Neftali Alavéz Gutiérrez
1993-1995
Valente Eusebio Pacheco
1990-1992
Sabino Díaz Alavéz
1987-1989
Pedro Díaz Sánchez
1984-1986
Margarito Pérez Montes
1981-1983
Elias López Cruz
1978-1980
(Elección Extraordinaria)2002
Valentín Barrios Sánchez2005-2007
Juan Agustin Ojeda2008-2010
Valentín Barrios Sánchez2011-2013
BIBLIOGRAFÍA
  • Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.
CRÉDITOS
H. Ayuntamiento de Zapotitlán del Río.